![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_20d4b91da6f2419184613bcfc200da15f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_20d4b91da6f2419184613bcfc200da15f000.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/164d15b9398c436dad4c43707e57dd4e.jpg/v1/fill/w_975,h_549,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/164d15b9398c436dad4c43707e57dd4e.jpg)
SILVICULTURA
La silvicultura se trata del cuidado de los bosques, cerros o montes, así como de las técnicas que se aplican a las masas forestales para poder obtener de ellas una producción larga y que aguanta los bienes y servicios demandados por la sociedad.
Su origen comenzó en la edad de piedra, los señores feudales comenzaron a aprovechar sus bosques como una fuente natural. La silvicultura como disciplina no emergió hasta finales del siglo XVII, cuando en Alemania se fundó la primera escuela de ingeniería forestal.
La productividad de una masa en la silvicultura puede estar dividida en dos partes:
La producción directa, aquí están los maderables que son los que dan madera útil para construcciones y no maderables que son los productos de materias primas que dentro de ellas están, la madera, leña, corcho, resina, caza, entre otros.
La producción indirecta, son los productos que producen las masas como la consolidación de carbono, la precepto del ciclo hidrológico, biodiversidad, entre otros.
CARACTERÍSTICAS:
Debe adaptarse a los fines que se persiguen por ello hay varios tipos de talas:
-En el monte bajo, la tala suprime todos o casi todos los tallos.
-En el monte alto irregular, la distinción no es clara y tiene un carácter mixto.
-En el monte alto regular, se realiza la tala de sementero, la de repoblación y las talas de mejora.