top of page

 Hispania proporcionaba productos agrícolas de la triada clásica o trilogía mediterránea: trigo, vino y aceite de oliva, aunque el trigo no fue el producto agrícola que más se exportó, sobre todo si lo comparamos con el vino y el aceite, que fue el producto más exportado y más valorado por su altísima calidad. Fue una de las principales riquezas de Hispania, se exportaba todo al imperio el regadío y el barbecho.

AGRICULTURA
GANADERÍA
MINERÍA

Especialmente los animales de tiro (caballos, bueyes, mulas…)

Continuó la explotación de recursos mineros y también explotación de nuevos yacimientos, el oro de montañas cántabras y la plata de sierra Morena minerales más valorados en Roma. También exportaban beneficios del cobre del río Tinto, el plomo de Cartagena y el mercurio de Almadén. Los trabajadores eran esclavos.

ARTESANÍA
COMERCIO

La mayor parte de los productos eran manufacturados de alto valor que consumían los poderosos procedían de otros territorios del imperio.

Solo se desarrollaron a mayor escala actividades basadas en productos locales, la producción de aceite y la elaboración de productos derivados de la pesca(salsas y salazones)

Fue una actividad importante a nivel interno. Se vio apoyado por una serie de elementos:

-La creación de una red de comunicaciones internas, mediante la construcción de las de las grandes calzadas romanas.

-Un abundante tráfico marítimo que comunicaba los principales puertos de sur a norte: Gadir(Cádiz),Cartago Nova(Cartagena) Y Tarraco(Tarragona).

-La unificación del patrón monetario en un solo sistema (el romano) permitió facilitar el comercio interior e internacional, al simplificar los cambios monetarios.

bottom of page